Charla abierta sobre prevención del cáncer de colon en la Tecnoteca San Francisco
Profesionales locales destacaron la importancia del diagnóstico temprano y la eliminación del miedo a los controles médicos.
Domingo 09 de noviembre 2025 | 06:45 Hs.
En el hall de la Tecnoteca se desarrolló una charla abierta sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de colon, organizada en conjunto por la Clínica Regional, la Municipalidad de San Francisco y profesionales de la salud. La actividad contó con la participación de los doctores Daniel Napolitano, Andrés Germán y Gustavo Stoppani, quienes dialogaron con el público y respondieron consultas sobre esta enfermedad que, según estadísticas, causa más de 15 mil casos por año en Argentina.
Durante la entrevista, los especialistas remarcaron la alta incidencia del cáncer de colon en el país y la necesidad de concientizar sobre los controles tempranos, especialmente en personas mayores de 45 años, aunque no tengan antecedentes familiares. “Hoy representa la segunda causa de muerte por cáncer en el país. Por eso, es clave educar y fomentar la prevención, tal como se hizo con el cáncer de mama”, explicó el Dr. Napolitano.
Por su parte, el Dr. Germán subrayó que se trata de uno de los cánceres más tratables y curables si se detecta a tiempo, y destacó la importancia de eliminar el miedo a los estudios médicos. “Cuando uno escucha la palabra ‘cáncer’, se paraliza. Pero este tipo, si se detecta temprano, tiene un alto porcentaje de curación. Hay que animarse a consultar y perder el miedo”, expresó.
Finalmente, el Dr. Stoppani resaltó que los controles preventivos, como la colonoscopía o el test de sangre oculta en materia fecal, son métodos simples, rápidos y seguros. “Más del 90% de las lesiones precursoras pueden curarse si se detectan a tiempo. La información y la prevención son nuestras principales herramientas”, afirmó.
El encuentro concluyó con una invitación a toda la comunidad a mantener controles regulares, consultar ante síntomas de alarma y difundir información confiable, con el objetivo de reducir la incidencia del cáncer de colon y promover una mayor conciencia sobre su prevención.
Durante la entrevista, los especialistas remarcaron la alta incidencia del cáncer de colon en el país y la necesidad de concientizar sobre los controles tempranos, especialmente en personas mayores de 45 años, aunque no tengan antecedentes familiares. “Hoy representa la segunda causa de muerte por cáncer en el país. Por eso, es clave educar y fomentar la prevención, tal como se hizo con el cáncer de mama”, explicó el Dr. Napolitano.
Por su parte, el Dr. Germán subrayó que se trata de uno de los cánceres más tratables y curables si se detecta a tiempo, y destacó la importancia de eliminar el miedo a los estudios médicos. “Cuando uno escucha la palabra ‘cáncer’, se paraliza. Pero este tipo, si se detecta temprano, tiene un alto porcentaje de curación. Hay que animarse a consultar y perder el miedo”, expresó.
Finalmente, el Dr. Stoppani resaltó que los controles preventivos, como la colonoscopía o el test de sangre oculta en materia fecal, son métodos simples, rápidos y seguros. “Más del 90% de las lesiones precursoras pueden curarse si se detectan a tiempo. La información y la prevención son nuestras principales herramientas”, afirmó.
El encuentro concluyó con una invitación a toda la comunidad a mantener controles regulares, consultar ante síntomas de alarma y difundir información confiable, con el objetivo de reducir la incidencia del cáncer de colon y promover una mayor conciencia sobre su prevención.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados


