San Francisco, Córdoba
22 julio, 2025
Radiocanal

Columna de Asuntos Legales: Grooming

En una nueva edición de la columna de Asuntos Legales, el abogado Emiliano Oyola (MP 5-862) abordó un nuevo tema: Grooming.
Martes 22 de julio 2025 | 13:30 Hs.
El grooming, definido como el acoso sexual a menores de edad a través de medios digitales, es un delito grave contemplado en el Código Penal argentino. Este tipo de ciberacoso ocurre cuando un adulto contacta a un niño, niña o adolescente mediante redes sociales, plataformas de mensajería, juegos en línea u otros entornos virtuales, con el objetivo de ganarse su confianza y manipularlo con fines sexuales.

En muchos casos, el agresor emplea información personal del menor disponible en internet para establecer una relación de cercanía. Una vez consolidado el vínculo, puede solicitar contenido sexual o incluso intentar concretar un encuentro personal. La manipulación emocional y el uso de engaños son características frecuentes de esta modalidad delictiva.

La legislación argentina reconoce la gravedad del grooming desde 2013, cuando la Ley 26.904 incorporó el artículo 131 al Código Penal, estableciendo penas de seis meses a cuatro años de prisión para quienes incurran en esta conducta. A su vez, la Ley Micaela Ortega, sancionada en 2020, impulsa la prevención y la concientización sobre este flagelo, promoviendo campañas educativas y herramientas de detección temprana.

Ante un caso de grooming, las recomendaciones varían según el rol de la persona involucrada. Si un adulto de confianza toma conocimiento, debe contener al menor sin emitir juicios, cortar la comunicación con el agresor y preservar las pruebas (capturas de pantalla, mensajes). Si quien sufre el acoso es un niño o adolescente, se aconseja buscar apoyo en un adulto, interrumpir el contacto con el acosador y solicitar ayuda.

Las denuncias pueden presentarse en cualquier fiscalía, aunque se recomienda acudir a las especializadas en delitos informáticos. También están disponibles líneas de orientación como el 102, destinada a la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, y el 137, para casos de violencia familiar y sexual. En el ámbito escolar, directivos pueden comunicarse con el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (0800-333-1182) o con el Servicio de Orientación Jurídica al Docente (SOJAD).
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados