San Francisco, Córdoba
1 agosto, 2025
Radiocanal

Córdoba y Santa Fe afianzan la cooperación en seguridad con un nuevo acuerdo interprovincial

Las provincias de Córdoba y Santa Fe formalizaron este miércoles un acuerdo clave en materia de seguridad, con la firma de un convenio que establece la conformación de un organismo interprovincial orientado a abordar problemáticas delictivas en zonas limítrofes. La rúbrica se realizó en San Francisco y fue encabezada por los ministros de Seguridad Juan Pablo Quinteros (Córdoba) y Pablo Cococcioni (Santa Fe), en el marco de la recientemente creada Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad.
Jueves 31 de julio 2025 | 12:45 Hs.
El nuevo organismo surge de la última reunión de gobernadores de la Región Centro, donde se decidió impulsar una estrategia conjunta para mejorar la respuesta ante el delito en áreas críticas. Entre las localidades alcanzadas por esta iniciativa se encuentran San Francisco, Frontera, Josefina, Morteros y Marcos Juárez.

Uno de los ejes principales del acuerdo será la creación de un comando operativo conjunto, cuya conformación está prevista en los próximos 30 días. Este espacio incluirá representantes de ambos gobiernos provinciales y de las distintas fuerzas de seguridad con jurisdicción, tanto provinciales como nacionales. Desde Córdoba se propuso que la conducción del comando quede en manos de alguna de las fuerzas federales.

Durante el acto de firma, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, celebró la presencia de las autoridades provinciales pero hizo hincapié en la necesidad de transformar los anuncios en acciones concretas. Planteó, además, las limitaciones actuales que enfrentan las fuerzas de seguridad nacionales para operar más allá de los límites provinciales y señaló la importancia de revisar el alcance jurisdiccional del Juzgado Federal con asiento en San Francisco.

Desde Santa Fe, el ministro Cococcioni adelantó que se implementará un esquema de patrullaje compartido, con un sistema de monitoreo dinámico y presencia preventiva en zonas sensibles. También se pondrán a disposición fuerzas especializadas como la Policía de Investigaciones y la Guardia Provincial para controlar accesos estratégicos en los límites interprovinciales.

Cococcioni recordó que Santa Fe avanza en reformas estructurales vinculadas a la seguridad, como la desfederalización de la investigación de delitos relacionados con estupefacientes, siguiendo un modelo similar al implementado en Córdoba con la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). Además, destacó la reciente sanción de la ley antimafias como parte de una agenda legislativa para fortalecer el combate al crimen organizado.

Por su parte, Quinteros señaló que el acuerdo representa el inicio de una política sostenida y no de medidas aisladas. En este sentido, destacó el respaldo del Gobierno Nacional y la coordinación con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. También hizo énfasis en la coincidencia con Santa Fe respecto a la necesidad de promover marcos normativos que permitan enfrentar delitos complejos, como el narcotráfico, las barras bravas y los motochorros.

Finalmente, alertó sobre el riesgo de que las organizaciones criminales se trasladen hacia el interior en busca de impunidad, por lo que llamó a reforzar la vigilancia y la cooperación especialmente en los límites que comparten ambas provincias.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados