El día después del revés del Gobierno de Milei: los mercados no prevén nuevo salto del dólar hasta fin de mes
El mercado ve empatado hasta fin de mes el destino de los plazos fijos que venzan.
Martes 09 de septiembre 2025 | 07:18 Hs.

“Esta mañana me llamó un antiguo cliente para avisarme que nos transferiría una suma importante para que la invirtiéramos rápido en cualquier activo dolarizado que le aconsejáramos, consulté la decisión con el equipo de asesores y la conclusión fue decirle que no nos apuremos. Esperar un poco”, confesaba esta mañana un conspicuo administrador de cartera de pequeños inversores.
A primera hora, en la mayor parte de las agencias especializadas en colocaciones de capitales a corto y mediano plazo, convocaron a su personal especializado a reuniones para evaluar los impactantes resultados electorales del día anterior en la provincia de Buenos Aires y los posibles escenarios que se irán abriendo.
En la mayor parte de los casos, según averiguaciones hechas por NA, la conclusión fue que la reacción de los mercados había sido “espontánea y emocional” y que si la cotización del dólar terminó pegándose contra el techo de la banda cambiaria de $ 1.450, obedeció a la decisión del Gobierno de Javier Milei de frenarlo con ventas del Tesoro Nacional, desde su cuenta del Banco Central.
La ratificación oficial de la política monetaria, aun con un traspié electoral como el que sufrió el oficialismo, puso a todos los operadores a revisar los pasos que vendrán.
En general, el término medio al que arribaron fue trazar una línea desde hoy a fin de mes, cuando se entra en la antesala del comicio nacional, y una vez conocidos los resultados, proyectar un panorama de corto y mediano plazo de posibilidades que condicionarán el reacomodamiento de los activos financieros, hasta fin de año, primero, y para 2026 y 2027.
Algún que otro mileísta de mesas de dinero, luego de la jugada oficial de ratificar la banda máxima cambiaria, arengó a sus clientes de confianza: “Vendamos dólares a $1.450, ponemos los pesos al 4% mensual, y salimos a fin de mes a un cambio bastante parecido. Con 100 mil dólares saliendo y entrando, se ganan 4 mil limpitos en menos de un mes”.
En las oficinas de segundos pisos rechazaron este carry trade oportunista aduciendo que no se sabe qué pasará dentro de unos días, por lo que la jugada sería altamente riesgosa.
Fuente e imagen: NA
A primera hora, en la mayor parte de las agencias especializadas en colocaciones de capitales a corto y mediano plazo, convocaron a su personal especializado a reuniones para evaluar los impactantes resultados electorales del día anterior en la provincia de Buenos Aires y los posibles escenarios que se irán abriendo.
En la mayor parte de los casos, según averiguaciones hechas por NA, la conclusión fue que la reacción de los mercados había sido “espontánea y emocional” y que si la cotización del dólar terminó pegándose contra el techo de la banda cambiaria de $ 1.450, obedeció a la decisión del Gobierno de Javier Milei de frenarlo con ventas del Tesoro Nacional, desde su cuenta del Banco Central.
La ratificación oficial de la política monetaria, aun con un traspié electoral como el que sufrió el oficialismo, puso a todos los operadores a revisar los pasos que vendrán.
En general, el término medio al que arribaron fue trazar una línea desde hoy a fin de mes, cuando se entra en la antesala del comicio nacional, y una vez conocidos los resultados, proyectar un panorama de corto y mediano plazo de posibilidades que condicionarán el reacomodamiento de los activos financieros, hasta fin de año, primero, y para 2026 y 2027.
Algún que otro mileísta de mesas de dinero, luego de la jugada oficial de ratificar la banda máxima cambiaria, arengó a sus clientes de confianza: “Vendamos dólares a $1.450, ponemos los pesos al 4% mensual, y salimos a fin de mes a un cambio bastante parecido. Con 100 mil dólares saliendo y entrando, se ganan 4 mil limpitos en menos de un mes”.
En las oficinas de segundos pisos rechazaron este carry trade oportunista aduciendo que no se sabe qué pasará dentro de unos días, por lo que la jugada sería altamente riesgosa.
Fuente e imagen: NA
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados