El gobernador anunció un histórico plan de reducción de impuestos para 2026
El gobernador de Córdoba compartió en sus redes sociales un mensaje dirigido a todos los cordobeses, destacando el esfuerzo que vienen realizando frente al contexto económico actual. “Ajustan gastos, sostienen sus negocios, trabajan y producen sin bajar los brazos. Ese sacrificio nos inspira y nos obliga”, expresó en su publicación en X,
Viernes 14 de noviembre 2025 | 09:12 Hs.
El gobernador de Córdoba compartió en sus redes sociales un mensaje dirigido a todos los cordobeses, destacando el esfuerzo que vienen realizando frente al contexto económico actual. “Ajustan gastos, sostienen sus negocios, trabajan y producen sin bajar los brazos. Ese sacrificio nos inspira y nos obliga”, expresó en su publicación en X, donde también remarcó que, tomando como referencia la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6% para 2026, la Provincia apuesta a ese horizonte “con responsabilidad y hechos”.
En esa línea, informó que se presentó ante la Legislatura de Córdoba el Presupuesto 2026, que incorpora un importante Plan de Reducción Impositiva orientado a aliviar la carga fiscal y promover la producción. Según los detalles difundidos, más del 60% de los comerciantes se verán beneficiados con la disminución de la alícuota de Ingresos Brutos, que baja del 3,5% al 2,5%. Además, el plan contempla la eliminación o reducción del impuesto para quienes inviertan en la provincia, con iniciativas específicas para la industria, la igualdad territorial, la producción agrícola, los créditos hipotecarios, la economía del conocimiento y emprendimientos apoyados por el Fondo Emprendedor Córdoba.
El Gobierno provincial estimó que este programa implica una reducción de $450.000.000.000 en la recaudación prevista, recursos que —según se indicó— “pasarán a dinamizar la economía cordobesa”.
Reducción del Impuesto Inmobiliario Urbano
El anuncio también incluyó un importante alivio para los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Urbano. La Provincia aseguró que ningún contribuyente tendrá aumentos en términos reales, ya que el máximo ajuste aplicable será por inflación.
Distribución del impacto entre los contribuyentes:
- 41% de los contribuyentes (aprox. 500.000 cordobeses) tendrán reducciones nominales de hasta el 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con valores actualizados, esta reducción llega al 54%.
- 11% (150.000 cordobeses) pagarán nominalmente lo mismo que en 2025, lo que implica una reducción real del 29%.
- 21% (250.000 cordobeses) tendrán una actualización del 29%, que en términos reales no representa un aumento.
- El 27% restante (310.000 cordobeses) afrontará actualizaciones menores al 29% y, en términos reales, pagará menos que en 2025.
Además:
- 175.000 personas e instituciones de Córdoba tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano.
- Se mantiene el beneficio del 30% por contribuyente cumplidor.
- Continúa el 15% de descuento por pago único.
Con este plan de reducción, el Gobierno provincial dejará de percibir aproximadamente $200.000.000.000, fondos que —según se indicó— pasarán a fortalecer el circuito económico cordobés.
Impuesto inmobiliario rural
En este anuncio, el gobernador comenta que la actualización con el índice de inflación rural fue acordada con todas las instituciones del sector en numerosas reuniones realizadas en distintos puntos de la provincia. El 100% de los recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario y se invertirá en infraestructura para el sector.
Además, aseguran que se podrá en marcha un descuento del 5% para los propietarios productores con la finalidad de promover que ellos trabajen sus campos.
- Descuento del 30% contribuyente cumplidor.
- Descuento por buenas prácticas agropecuarias.
- Beneficio por tope del 29%.
- Alícuota 0 a la Mera Compra (instituto el año pasado).
- Exención a entidades sin fines de lucro
- Exención por Bosques Nativos y Zonas Protegidas
- Exenciones por desastres agropecuarios
Con este Programa de Reducción de Impuesto Inmobiliario Rural, el gobierno provincial deja de percibir unos $250.000.000.000 que pasan al circuito económico cordobés.
Es así, como el Plan Histórico de Reducción de Impuestos Córdoba 2026, presenta en total una baja de la carga tributaria de $900.000.000.000, que quedarán en manos de los contribuyentes para dinamizar la economía.
En esa línea, informó que se presentó ante la Legislatura de Córdoba el Presupuesto 2026, que incorpora un importante Plan de Reducción Impositiva orientado a aliviar la carga fiscal y promover la producción. Según los detalles difundidos, más del 60% de los comerciantes se verán beneficiados con la disminución de la alícuota de Ingresos Brutos, que baja del 3,5% al 2,5%. Además, el plan contempla la eliminación o reducción del impuesto para quienes inviertan en la provincia, con iniciativas específicas para la industria, la igualdad territorial, la producción agrícola, los créditos hipotecarios, la economía del conocimiento y emprendimientos apoyados por el Fondo Emprendedor Córdoba.
El Gobierno provincial estimó que este programa implica una reducción de $450.000.000.000 en la recaudación prevista, recursos que —según se indicó— “pasarán a dinamizar la economía cordobesa”.
Reducción del Impuesto Inmobiliario Urbano
El anuncio también incluyó un importante alivio para los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Urbano. La Provincia aseguró que ningún contribuyente tendrá aumentos en términos reales, ya que el máximo ajuste aplicable será por inflación.
Distribución del impacto entre los contribuyentes:
- 41% de los contribuyentes (aprox. 500.000 cordobeses) tendrán reducciones nominales de hasta el 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con valores actualizados, esta reducción llega al 54%.
- 11% (150.000 cordobeses) pagarán nominalmente lo mismo que en 2025, lo que implica una reducción real del 29%.
- 21% (250.000 cordobeses) tendrán una actualización del 29%, que en términos reales no representa un aumento.
- El 27% restante (310.000 cordobeses) afrontará actualizaciones menores al 29% y, en términos reales, pagará menos que en 2025.
Además:
- 175.000 personas e instituciones de Córdoba tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano.
- Se mantiene el beneficio del 30% por contribuyente cumplidor.
- Continúa el 15% de descuento por pago único.
Con este plan de reducción, el Gobierno provincial dejará de percibir aproximadamente $200.000.000.000, fondos que —según se indicó— pasarán a fortalecer el circuito económico cordobés.
Impuesto inmobiliario rural
En este anuncio, el gobernador comenta que la actualización con el índice de inflación rural fue acordada con todas las instituciones del sector en numerosas reuniones realizadas en distintos puntos de la provincia. El 100% de los recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario y se invertirá en infraestructura para el sector.
Además, aseguran que se podrá en marcha un descuento del 5% para los propietarios productores con la finalidad de promover que ellos trabajen sus campos.
- Descuento del 30% contribuyente cumplidor.
- Descuento por buenas prácticas agropecuarias.
- Beneficio por tope del 29%.
- Alícuota 0 a la Mera Compra (instituto el año pasado).
- Exención a entidades sin fines de lucro
- Exención por Bosques Nativos y Zonas Protegidas
- Exenciones por desastres agropecuarios
Con este Programa de Reducción de Impuesto Inmobiliario Rural, el gobierno provincial deja de percibir unos $250.000.000.000 que pasan al circuito económico cordobés.
Es así, como el Plan Histórico de Reducción de Impuestos Córdoba 2026, presenta en total una baja de la carga tributaria de $900.000.000.000, que quedarán en manos de los contribuyentes para dinamizar la economía.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados


