El gobierno de Javier Milei lo logró: empresas y ahorristas se dolarizan y refugian en Wall Street
Tres compañías argentinas de primer nivel consiguieron crédito en EEUU a una tasa inferior al 6% anual en dólares e inversiones en CEDEARs percibieron renta.
Martes 07 de octubre 2025 | 07:29 Hs.
La intervención, por ahora verbal, del Tesoro de EEUU en la economía argentina sosegó algo la especulación cambiaria vernácula, pero una parte de los ahorristas decidió salir del circuito dólar-tasas argento y refugiarse tras el bravío toro de Wall Street, mientras empresas como Mercado Pago, Arcor e YPF Luz colocaron en Nueva York deuda en dólares al 5% anual.
Los adelantados que, a través de los ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación), emigraron su portafolios local a CEDEARs que cotizan en el País del Norte hasta ya cobraron dividendos en estos días.
En total hay actualmente 19 compañías multinacionales que reparten atractivas rentas en dólares, entre ellas Nike, Coca-Cola y Nvidia, y que localmente están integradas en los llamados Certificados de Depósito Argentino (CEDEAR).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar una acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario
Esta incipiente mudanza de capitales a la Gran Manzana podría constituir el prólogo de una gran movida monetaria que se estaría gestando con activa participación de la Casa Blanca y que el influyente empresario tecnológico argentino radicado en España, Martín Varsavsky, definió como un camino a la dolarización, después de cenar con el presidente Javier Milei en Olivos.
Fuente e imagen: NA
Los adelantados que, a través de los ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación), emigraron su portafolios local a CEDEARs que cotizan en el País del Norte hasta ya cobraron dividendos en estos días.
En total hay actualmente 19 compañías multinacionales que reparten atractivas rentas en dólares, entre ellas Nike, Coca-Cola y Nvidia, y que localmente están integradas en los llamados Certificados de Depósito Argentino (CEDEAR).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar una acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario
Esta incipiente mudanza de capitales a la Gran Manzana podría constituir el prólogo de una gran movida monetaria que se estaría gestando con activa participación de la Casa Blanca y que el influyente empresario tecnológico argentino radicado en España, Martín Varsavsky, definió como un camino a la dolarización, después de cenar con el presidente Javier Milei en Olivos.
Fuente e imagen: NA
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

