La Provincia registró un caso de botulismo alimentario
Corresponde a una mujer adulta oriunda de Colonia Caroya. Comió un escabeche de pimientos elaborado de manera casera.
Martes 03 de enero 2023 | 09:05 Hs.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que se registró un caso de botulismo alimentario. Se trata de una mujer adulta oriunda de la localidad de Colonia Caroya.
Comenzó con síntomas un día después de ingerir un escabeche de pimientos elaborado de manera casera para consumo familiar.
El caso fue notificado por una institución de salud privada de la localidad de Jesús María. Por la enfermedad, la mujer fue derivada a un centro de salud privado de la ciudad de Córdoba.
Por el momento, ella se encuentra internada en terapia intensiva. Mientras tanto, se analizaron las muestras recolectadas en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” y se identificó la presencia de la toxina botulínica tipo “A”.
Sobre el botulismo alimentario
Es una intoxicación grave, causada por la ingesta de potentes toxinas preformadas producidas por la bacteria Clostridium botulinum, que se encuentran en algunos alimentos contaminados.
La proliferación de la bacteria y la formación de toxinas suele ocurrir en alimentos de preparación casera mal procesados, enlatados o embotellados, poco ácidos; también puede ocurrir en productos pasteurizados y apenas curados que se dejan sin refrigeración.
Los alimentos de mayor riesgo suelen ser:
Para evitar la formación de un ambiente pobre en oxígeno:
Emplear utensilios limpios para untar los aderezos y, una vez utilizados, no reintroducirlos en el frasco; esto evita las contaminaciones cruzadas.
Fuente: Cba24n
Comenzó con síntomas un día después de ingerir un escabeche de pimientos elaborado de manera casera para consumo familiar.
El caso fue notificado por una institución de salud privada de la localidad de Jesús María. Por la enfermedad, la mujer fue derivada a un centro de salud privado de la ciudad de Córdoba.
Por el momento, ella se encuentra internada en terapia intensiva. Mientras tanto, se analizaron las muestras recolectadas en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” y se identificó la presencia de la toxina botulínica tipo “A”.
Sobre el botulismo alimentario
Es una intoxicación grave, causada por la ingesta de potentes toxinas preformadas producidas por la bacteria Clostridium botulinum, que se encuentran en algunos alimentos contaminados.
La proliferación de la bacteria y la formación de toxinas suele ocurrir en alimentos de preparación casera mal procesados, enlatados o embotellados, poco ácidos; también puede ocurrir en productos pasteurizados y apenas curados que se dejan sin refrigeración.
Los alimentos de mayor riesgo suelen ser:
- Conservas caseras: escabeches, frutas y verduras.
- Productos con un bajo contenido de oxígeno y la combinación adecuada de temperatura de almacenamiento y conservadores insuficientes: pescados o carnes fermentadas, saladas o ahumadas
- Enlatados u otras conservas almacenados de manera inadecuada en el hogar: choclos, arvejas, pimientos, berenjenas.
Para evitar la formación de un ambiente pobre en oxígeno:
- Al preparar conservas caseras, hacerlo en pequeñas cantidades, en envases poco profundos y sin tapa.
- Tener en cuenta que, si los frascos son muy altos y están muy llenos, las capas inferiores estarán privadas de oxígeno, lo que favorecerá el desarrollo de la bacteria.
- No cubrir las conservas con demasiado aceite.
- No elaborar grandes cantidades de conservas que no puedan ser consumidas en el momento, a menos que puedan ser guardadas en un freezer.
- Al preparar arrollado de pionono o matambre, no presionar excesivamente
Emplear utensilios limpios para untar los aderezos y, una vez utilizados, no reintroducirlos en el frasco; esto evita las contaminaciones cruzadas.
Fuente: Cba24n
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados


