Aumenta la presencia de animales ponzoñosos en Córdoba: recomendaciones para prevenir accidentes y cómo actuar ante una emergencia
Las altas temperaturas propias de esta época del año generan condiciones propicias para la aparición de alacranes, arañas y serpientes en distintos puntos de la provincia. Frente a este escenario, las autoridades sanitarias reforzaron las recomendaciones para reducir riesgos y recordaron la importancia de acudir sin demora a un servicio de salud ante cualquier picadura o mordedura. En este marco, conversamos con Verónica Pepino, directora del Hospital José Bernardo Iturraspe de la ciudad de San Francisco.
Miércoles 19 de noviembre 2025 | 12:45 Hs.
Con el incremento del calor y la humedad, especialistas advierten que los encuentros con animales ponzoñosos se vuelven más habituales. Estos episodios suelen producirse cuando las personas entran en contacto involuntario con ejemplares que se sienten amenazados. Por ello, es fundamental conocer los hábitos de cada especie y las acciones preventivas adecuadas.
Medidas de prevención
La Secretaría de Salud provincial difundió una serie de pautas para minimizar los riesgos durante los días de clima extremo:
- Sacudir prendas, calzado y ropa de cama antes de usarlos, y evitar dejar ropa en el piso, donde suelen refugiarse los alacranes.
- Mantener las camas separadas de las paredes y evitar que las sábanas toquen el suelo.
- Colocar mosquiteros en cunas, especialmente en viviendas con techos de madera o espacios con poliestireno expandido.
- Cubrir rejillas con telas metálicas y asegurar puertas y ventanas con burletes para impedir el ingreso de estos animales.
- Reparar paredes, sellar grietas y limpiar áreas como sótanos, cámaras subterráneas y zonas cercanas a ascensores.
- Mantener despejado el perímetro del hogar, evitando acumulación de hojas, escombros, papeles o elementos que funcionen como refugio.
- Utilizar guantes y botas para trabajos en patios, descampados o tareas de limpieza en entornos de riesgo. Además, nunca introducir las manos en huecos o cajones sin revisarlos previamente.
Cómo actuar ante una picadura o mordedura
La recomendación principal ante cualquier accidente es dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano, ya que la atención temprana determina el pronóstico.
Indicaciones básicas:
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Evitar cortes, cauterizaciones o el uso de torniquetes.
- No succionar el veneno.
- Aplicar hielo para aliviar el dolor y trasladarse rápidamente a un servicio médico.
- No automedicarse ni utilizar remedios caseros como barro, alcohol u otras sustancias.
- En caso de picadura de alacrán, si es posible y sin exponerse a peligro, llevar el ejemplar muerto o vivo para su identificación.
- Ante la presencia de arañas o serpientes, alejarse y avisar a las autoridades competentes.
Síntomas más frecuentes según el animal
- Escorpiones o alacranes: dolor intenso, vómitos, irritabilidad y edema.
- Arañas: lesiones locales o manifestaciones neurológicas.
- Serpientes: hinchazón y síntomas sistémicos que varían según la especie.
En cuadros leves, el dolor puede manejarse con frío local y analgésicos indicados por un profesional, siempre después de evaluar la lesión.
Medidas de prevención
La Secretaría de Salud provincial difundió una serie de pautas para minimizar los riesgos durante los días de clima extremo:
- Sacudir prendas, calzado y ropa de cama antes de usarlos, y evitar dejar ropa en el piso, donde suelen refugiarse los alacranes.
- Mantener las camas separadas de las paredes y evitar que las sábanas toquen el suelo.
- Colocar mosquiteros en cunas, especialmente en viviendas con techos de madera o espacios con poliestireno expandido.
- Cubrir rejillas con telas metálicas y asegurar puertas y ventanas con burletes para impedir el ingreso de estos animales.
- Reparar paredes, sellar grietas y limpiar áreas como sótanos, cámaras subterráneas y zonas cercanas a ascensores.
- Mantener despejado el perímetro del hogar, evitando acumulación de hojas, escombros, papeles o elementos que funcionen como refugio.
- Utilizar guantes y botas para trabajos en patios, descampados o tareas de limpieza en entornos de riesgo. Además, nunca introducir las manos en huecos o cajones sin revisarlos previamente.
Cómo actuar ante una picadura o mordedura
La recomendación principal ante cualquier accidente es dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano, ya que la atención temprana determina el pronóstico.
Indicaciones básicas:
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Evitar cortes, cauterizaciones o el uso de torniquetes.
- No succionar el veneno.
- Aplicar hielo para aliviar el dolor y trasladarse rápidamente a un servicio médico.
- No automedicarse ni utilizar remedios caseros como barro, alcohol u otras sustancias.
- En caso de picadura de alacrán, si es posible y sin exponerse a peligro, llevar el ejemplar muerto o vivo para su identificación.
- Ante la presencia de arañas o serpientes, alejarse y avisar a las autoridades competentes.
Síntomas más frecuentes según el animal
- Escorpiones o alacranes: dolor intenso, vómitos, irritabilidad y edema.
- Arañas: lesiones locales o manifestaciones neurológicas.
- Serpientes: hinchazón y síntomas sistémicos que varían según la especie.
En cuadros leves, el dolor puede manejarse con frío local y analgésicos indicados por un profesional, siempre después de evaluar la lesión.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

