Con mayor parquización y un enfoque sustentable, el nuevo Centro Cívico reúne especies autóctonas, color y modernidad
La ciudad se encuentra en la cuenta regresiva para dejar inaugurada de manera oficial la obra de refuncionalización del Centro Cívico y apertura de Av. del Libertador, trabajos que se desarrollaron en el marco de un proyecto integral denominado Eje del Centenario, el cual contempla la puesta en valor de los orígenes de la ciudad, con la innovación de los tiempos actuales.
Miércoles 19 de noviembre 2025 | 16:30 Hs.
En ese sentido, uno de los aspectos en los que se trabajó tiene que ver con la parquización y arbolado del sector, basado en criterios naturalistas, sustentables, combinado especies nativas y perennes (duraderos), otorgando un espacio verde más amplio, colorido y respetando el entorno.
Al respecto, la paisajista Gabriela Ludueña, integrante de la Dirección de Obras de Arquitectura y Espacios Verdes de la Municipalidad de San Francisco, explicó que el diseño del nuevo parquizado apuesta a un paisajismo naturalista que favorece la llegada de fauna y reduce el mantenimiento estacional. “Se pensó en canteros grandes, con muchas flores donde puedan venir los picaflores, colibríes y mariposas, se usa mucho el paisajismo de estilo naturalista en donde conviven plantas como la salvia, margarita, especies que duran todo el año, sin necesidad de estar realizando recambios en cada estación”.
En cuanto al arbolado, Ludueña comentó que dentro de la restructuración, se habían trasplantado unos jacarandaes, “los cuales ya están con todo su follaje, lo que significa que fue todo un éxito su reubicación”. Asimismo, se dispuso de especies más pequeñas de árboles, entre ellas acer buergerianum, ya que “teníamos arbolados grandes como el alcanforero, que está desde los inicios del Centro Cívico, es el más grande y el más antiguo que hay en esta zona y después está toda la línea de jacarandaes, hay algunas tipas e ibirapitá”.
Otro de los espacios que se destacarán en la nueva construcción son los canteros, que fueron diseñados con un estilo de paisajismo naturalista. Según explicó la responsable municipal, “el naturalismo es un movimiento que pretende acompañar el cuidado ecológico, que los espacios sean más sustentables y más amigables con la vegetación nativa, que puedan ir creciendo juntos con lo que se va implantando, como así también con los insectos y las aves que se alimentan o que buscan refugio en esos canteros, los cuales estarán combinados con distintas variedades de salvia, algunas de más altura y otras más bajitas, más achaparradas, de 40 centímetros sobre todo en la avenida. Mientras que en el muro se colocaron dos variedades de plantas, una que le va a dar la coloración otoñal y otra que forme una pared verde con una planta mucho más rústica, que va a tener una floración y se va a adecuar muy bien al espacio que tiene”.
De esta manera, la nueva fisonomía del Centro Cívico combinará historia, naturaleza y modernidad, diseñado desde una perspectiva naturalista que va a transformar este sector en un punto de encuentro atractivo y sostenible, revalorizando uno de los lugares más representativos de la ciudad y proyectándolo hacia las próximas generaciones.
Al respecto, la paisajista Gabriela Ludueña, integrante de la Dirección de Obras de Arquitectura y Espacios Verdes de la Municipalidad de San Francisco, explicó que el diseño del nuevo parquizado apuesta a un paisajismo naturalista que favorece la llegada de fauna y reduce el mantenimiento estacional. “Se pensó en canteros grandes, con muchas flores donde puedan venir los picaflores, colibríes y mariposas, se usa mucho el paisajismo de estilo naturalista en donde conviven plantas como la salvia, margarita, especies que duran todo el año, sin necesidad de estar realizando recambios en cada estación”.
En cuanto al arbolado, Ludueña comentó que dentro de la restructuración, se habían trasplantado unos jacarandaes, “los cuales ya están con todo su follaje, lo que significa que fue todo un éxito su reubicación”. Asimismo, se dispuso de especies más pequeñas de árboles, entre ellas acer buergerianum, ya que “teníamos arbolados grandes como el alcanforero, que está desde los inicios del Centro Cívico, es el más grande y el más antiguo que hay en esta zona y después está toda la línea de jacarandaes, hay algunas tipas e ibirapitá”.
Otro de los espacios que se destacarán en la nueva construcción son los canteros, que fueron diseñados con un estilo de paisajismo naturalista. Según explicó la responsable municipal, “el naturalismo es un movimiento que pretende acompañar el cuidado ecológico, que los espacios sean más sustentables y más amigables con la vegetación nativa, que puedan ir creciendo juntos con lo que se va implantando, como así también con los insectos y las aves que se alimentan o que buscan refugio en esos canteros, los cuales estarán combinados con distintas variedades de salvia, algunas de más altura y otras más bajitas, más achaparradas, de 40 centímetros sobre todo en la avenida. Mientras que en el muro se colocaron dos variedades de plantas, una que le va a dar la coloración otoñal y otra que forme una pared verde con una planta mucho más rústica, que va a tener una floración y se va a adecuar muy bien al espacio que tiene”.
De esta manera, la nueva fisonomía del Centro Cívico combinará historia, naturaleza y modernidad, diseñado desde una perspectiva naturalista que va a transformar este sector en un punto de encuentro atractivo y sostenible, revalorizando uno de los lugares más representativos de la ciudad y proyectándolo hacia las próximas generaciones.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

