Hecho histórico en San Francisco: este domingo se inaugurará la “Renovación de la Plaza Cívica y Apertura de la Av. del Libertador”
El evento se realizará el domingo 23 de noviembre a partir de las 19:30 horas
Lunes 17 de noviembre 2025 | 16:10 Hs.
El domingo 23 de noviembre a partir de las 19:30 horas, la ciudad vivirá un acontecimiento que marcará un antes y un después en la infraestructura urbana y en la vida de los sanfrancisqueños cuando se inaugure la moderna obra que unirá las avenidas del Libertador Norte y Sur, atravesando el Centro Cívico de la ciudad.
La obra implicará una serie de beneficios para los vecinos de la ciudad y a quienes la visiten: mejorará la conexión y permitirá una comunicación fluida entre el sur y el norte de San Francisco, aliviando el tránsito en las arterias cercanas; permitirá la recuperación de un movimiento 100% peatonal en días puntuales o por eventos específicos; optimizará la transitabilidad de autos, motos, bicicletas y peatones; integrará el patrimonio histórico con las demandas contemporáneas de urbanización y movilidad; entre algunos de ellos.
Los trabajos comprendieron la construcción de un espejo de agua que divide ambas manos de circulación de la nueva calzada, la construcción de canteros, equipamiento, nuevo mobiliario, parquización, rampas de acceso a la nueva vía de circulación, tanto sobre Bv. 9 de Julio como Bv. 25 de Mayo, un nuevo espacio verde emplazado donde se ubicaba la anterior fuente, moderna semaforización, bolardos automáticos retráctiles para regular el tránsito, etc.
El proyecto se encuentra enmarcado en el Eje del Centenario, columna vertebral fundacional de San Francisco, que resalta el origen de la ciudad, donde a finales del siglo XIX se ubicaban los molinos harineros y las vías del Ferrocarril Central Córdoba.
El objetivo de las obras incluidas en este Eje, es concretar la idea con el cual fue concebido el Centro Cívico hace muchos años atrás, que actuablemente no se cumple pero se pretende finalmente poder plasmar, es decir la inclusión de espacios para oficinas públicas, bancos, sedes municipales, y que todo ese núcleo administrativo- comercial estuviera centralizado y conectado. El eje del Centenario busca unir la Cultura con la Educación, pasando por la historia y la modernidad de la ciudad a través de lugares icónicos como el Palacio Tampieri, el Jardín Botánico, el Superdomo, la Departamental de Policía, la nueva sede de la Región Centro, la Tecnoteca, la renovación de la Plaza Cívica y apertura de la Av. del Libertador, el pasaje Cornaglia que lucirá renovado, la bulevarización de 9 de Julio desde Juan B. Justo hasta Caseros, la senda peatonal y bicisenda en altura que integrará el Paseo Cervantes, el Polo Gastronómico en calle Trigueros, el Polo Educativo con el CRES, UTN, Archivo Gráfico y Museo Histórico, el Conservatorio, la Escuela Superior de Bellas Artes, UCES y la Universidad Provincial de Córdoba, sumado al Polo Productivo en al Parque Industrial y Logístico San Francisco.
La obra implicará una serie de beneficios para los vecinos de la ciudad y a quienes la visiten: mejorará la conexión y permitirá una comunicación fluida entre el sur y el norte de San Francisco, aliviando el tránsito en las arterias cercanas; permitirá la recuperación de un movimiento 100% peatonal en días puntuales o por eventos específicos; optimizará la transitabilidad de autos, motos, bicicletas y peatones; integrará el patrimonio histórico con las demandas contemporáneas de urbanización y movilidad; entre algunos de ellos.
Los trabajos comprendieron la construcción de un espejo de agua que divide ambas manos de circulación de la nueva calzada, la construcción de canteros, equipamiento, nuevo mobiliario, parquización, rampas de acceso a la nueva vía de circulación, tanto sobre Bv. 9 de Julio como Bv. 25 de Mayo, un nuevo espacio verde emplazado donde se ubicaba la anterior fuente, moderna semaforización, bolardos automáticos retráctiles para regular el tránsito, etc.
El proyecto se encuentra enmarcado en el Eje del Centenario, columna vertebral fundacional de San Francisco, que resalta el origen de la ciudad, donde a finales del siglo XIX se ubicaban los molinos harineros y las vías del Ferrocarril Central Córdoba.
El objetivo de las obras incluidas en este Eje, es concretar la idea con el cual fue concebido el Centro Cívico hace muchos años atrás, que actuablemente no se cumple pero se pretende finalmente poder plasmar, es decir la inclusión de espacios para oficinas públicas, bancos, sedes municipales, y que todo ese núcleo administrativo- comercial estuviera centralizado y conectado. El eje del Centenario busca unir la Cultura con la Educación, pasando por la historia y la modernidad de la ciudad a través de lugares icónicos como el Palacio Tampieri, el Jardín Botánico, el Superdomo, la Departamental de Policía, la nueva sede de la Región Centro, la Tecnoteca, la renovación de la Plaza Cívica y apertura de la Av. del Libertador, el pasaje Cornaglia que lucirá renovado, la bulevarización de 9 de Julio desde Juan B. Justo hasta Caseros, la senda peatonal y bicisenda en altura que integrará el Paseo Cervantes, el Polo Gastronómico en calle Trigueros, el Polo Educativo con el CRES, UTN, Archivo Gráfico y Museo Histórico, el Conservatorio, la Escuela Superior de Bellas Artes, UCES y la Universidad Provincial de Córdoba, sumado al Polo Productivo en al Parque Industrial y Logístico San Francisco.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

