Renovación de la Plaza Cívica y apertura de Av. Libertador: una obra que combina inclusión e innovación
Uno de los aspectos que se destacan de la nueva obra que se inaugurará el próximo domingo, es la incorporación de “losetas podotáctiles”. Este tipo de suelo está diseñado específicamente para personas con discapacidad visual.
Martes 18 de noviembre 2025 | 16:30 Hs.
Sobre este tema, el secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, indicó: “se llaman losetas podotáctiles, que son para personas con discapacidad visual. Tienen un relieve determinado y están totalmente diseñadas para guiar y advertir demarcando una superficie en el suelo que indica ruta segura o advertencia por posible peligro, que podrán reconocer según la característica de la loseta. Las mismas estarán colocadas a lo largo de la Plaza”.
“Se trata de la primera obra en San Francisco que tendrá íntegramente este tipo de suelo para personas con discapacidad visual. Vale decir que esta superficie también va a estar en la bulevarización que se lleva adelante sobre calle 9 de Julio y este tipo de losetas son las que se están instalando además en todas las rampas nuevas de acceso que estamos haciendo en la ciudad”, finalizó el funcionario.
Modernos bolardos
Por otro lado, uno de los aspectos más innovadores que presenta esta intervención es la colocación de los bolardos automáticos retráctiles, un recurso ampliamente utilizado en distintas ciudades de Europa, como Luxemburgo, Lyon, París, entre otras, para gestionar y restringir el tránsito vehicular.
Estos dispositivos, también conocidos como mojones escamoteables, son columnas que se elevan y descienden desde el suelo para impedir el paso o el estacionamiento de vehículos en horarios determinados.
Todos los bolardos incluirán iluminación LED y un sistema de bloqueo hidráulico que se mantiene activo aún ante cortes de energía. Además, cada uno contará con una llave de desbloqueo manual.
Estos dispositivos se consideran una solución ideal cuando se busca combinar seguridad, control de acceso y una buena integración estética con el entorno urbano. Funcionan como barreras físicas que evitan ingresos indebidos o impactos en áreas que requieren protección.
“Se trata de la primera obra en San Francisco que tendrá íntegramente este tipo de suelo para personas con discapacidad visual. Vale decir que esta superficie también va a estar en la bulevarización que se lleva adelante sobre calle 9 de Julio y este tipo de losetas son las que se están instalando además en todas las rampas nuevas de acceso que estamos haciendo en la ciudad”, finalizó el funcionario.
Modernos bolardos
Por otro lado, uno de los aspectos más innovadores que presenta esta intervención es la colocación de los bolardos automáticos retráctiles, un recurso ampliamente utilizado en distintas ciudades de Europa, como Luxemburgo, Lyon, París, entre otras, para gestionar y restringir el tránsito vehicular.
Estos dispositivos, también conocidos como mojones escamoteables, son columnas que se elevan y descienden desde el suelo para impedir el paso o el estacionamiento de vehículos en horarios determinados.
Todos los bolardos incluirán iluminación LED y un sistema de bloqueo hidráulico que se mantiene activo aún ante cortes de energía. Además, cada uno contará con una llave de desbloqueo manual.
Estos dispositivos se consideran una solución ideal cuando se busca combinar seguridad, control de acceso y una buena integración estética con el entorno urbano. Funcionan como barreras físicas que evitan ingresos indebidos o impactos en áreas que requieren protección.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados

