San Francisco, Córdoba
18 octubre, 2025
Radiocanal

San Francisco avanza en la modernización de las estaciones de bombeo con tecnología italiana de última generación

A través de un convenio tripartito firmado entre la Municipalidad de San Francisco, la Asociación Civil Familia Piamontesa y la Facultad Regional San Francisco de la UTN, la ciudad avanza en la modernización tecnológica de las estaciones de bombeo cloacales y pluviales actualmente en funcionamiento a partir de la incorporación de tecnología italiana de última generación que permitirá realizar un seguimiento de su funcionamiento integral en tiempo real.
Sábado 18 de octubre 2025 | 20:46 Hs.
En este marco, el intendente municipal, Damián Bernarte recibió a las autoridades de la Asociación Civil Familia Piamontesa quienes estaban acompañados de una delegación de visitantes de San Pietro Val Lémina, de la Región Piemonte que se encuentran en nuestra ciudad realizando distintas actividades institucionales.

Entre otros se encontraban presentes Marco Ughetto, presidente de la Associazione Cerea Per Il Gemellaggio, quien se encontraba acompañado por Patrizia Grangetto, Paola Vaira y Giuseppe Pentassuglia.

En la reunión, el presidente de la Asociación Civil Familia Piamontesa de San Francisco, José Luis Vaira, entregó a la Municipalidad los componentes que administrarán el software que permitirá la programación básica de las estaciones de monitoreo que permiten no solo conectar los sensores y bombas, sino la comunicación en tiempo real con la nube.

Estas placas, de la marca Arduino, llegaron a la Argentina a través de un convenio firmado entre la Municipalidad de San Francisco, la Facultad Regional San Francisco de la UTN y la Asociación Civil Familia Piamontesa para desarrollar tecnología para monitorear en tiempo real el funcionamiento de las bombas que hacen a los niveles y el caudal de las bombas instaladas sobre las estaciones de bombeo cloacales y pluviales a través de un tablero automatizado que permite generar alertas tempranas sobre algún tipo de incidencias como así también optimizar la tarea de las cuadrillas de mantenimiento.

El acuerdo, que ya cuenta con la aprobación del Concejo Deliberante, incluye una participación de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, a través de un grupo de investigación de la carrera de Ingeniería Electrónica, a cargo del ingeniero Sergio Felizzia que van a aportar el conocimiento y la construcción de todo el sistema. Mientras tanto, la Asociación Civil Familia Piamontesa, a través del convenio y la representación de la firma Arduino lograron conseguir estos dispositivos y componentes que son clave para el funcionamiento mientras que, desde el lado de la Municipalidad de San Francisco se va a trabajar para la implantación del servicio, el personal para la tarea y la compra de los materiales necesarios para complementar todo lo que tiene que ver con el monitoreo de la estación.

Esta es una primera etapa que involucra a dos de las 24 estaciones que tiene la Municipalidad de San Francisco donde se trabajará con un sistema abierto de transmisión de datos inalámbricos en una superficie de 11 kilómetros de radio para monitorear el funcionamiento en tiempo real.

En el mismo encuentro, se dio lectura a la resolución aprobada por el Concejo Deliberante a través del cual se otorgó una exención de tasas y contribuciones al inmueble de la Asociación Civil Familia Piamontesa, ubicado en Avenida del Libertador (S) 466, por su intensa actividad cultural destinada a la conservación de las raíces piamontesas en San Francisco.

El intendente municipal, Damián Bernarte justificó esta medida señalando que “esto había sido pedido desde hace mucho tiempo por la Asociación Civil y ahora estamos haciendo realidad un compromiso que habíamos asumido, considerando además que es un acto de reconocimiento para una institución que no solo trabaja para mantener los lazos con la región del Piemonte sino que, además, hay una clara vocación por generar relaciones que tengan que ver con el presente y el futuro. En eso estamos trabajando y por eso compartimos la importancia de fomentar las cuestiones que nos unen hoy y, sobre todo, lo que podemos hacer juntos hacia el futuro”.

A su vez, el presidente de la Asociación Civil Familia Piamontesa, José Luis Vaira, agradeció este reconocimiento de la Municipalidad de San Francisco señaló que “esto ayuda mucho para el funcionamiento de una institución dedicada al mantenimiento de las costumbres piamontesas a través del trabajo en conjunto con la Municipalidad y las distintas instituciones de la ciudad para conectar el Piamonte, una zona de muy alta tecnología, que nos permite traerla a San Francisco para mejorar la calidad de vida de los sanfrancisqueños”.

Una muestra de ello es este convenio que firmamos junto a la Municipalidad de San Francisco y la UTN basado en tecnología Arduino fruto de lo cual estamos haciendo entrega de las primeras placas para completar el desarrollo del monitoreo del sistema de bombeo cloacal en la ciudad. Esta es la senda en la que tenemos que seguir trabajando como una manera superadora de conectarnos con nuestros orígenes de ese Piamonte que es altamente tecnológico y acercarnos a nuestra juventud en esta línea de trabajo”.

A su vez, Marco Ughetto, en representación de la delegación de visitantes italianos en nuestra ciudad, resaltó que “es un gran honor” ser recibido en San Francisco como la primera delegación de San Pietro Val Lémina después de 36 años. “La primera vez fue en 1989 cuando se hizo el hermanamiento entre nuestro monumento y el Monumento Nacional al Inmigrante Piamontés”.

Estamos muy orgullosos de hacer esta visita por todo lo que significa. Además, queremos reconocer la tarea de la Asociación Civil Familia Piamontesa por mantener viva la raíz del Piamonte en la Argentina. Por eso solo me resta agradecer a todos por este hermoso encuentro”, concluyó.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados